Elementos del Curso de Reparación profesional de Pianos
El Curso de Reparación profesional de pianos le ofrece a usted todos los conocimientos, técnicas y herramientas necesarios para desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la reparación profesional de pianos, tanto de cola como verticales.
]]>
El curso incluye los siguientes elementos:
Carpeta de estudio con más de 600 páginas incluyendo el apéndice de exámenes y elementos de muestra y servicio al cliente (cartillas técnicas, etc.)
Set de herramientas para reparación de pianos verticales y de cola. Se incluyen, entre otras, las siguientes herramientas: Colocador y removedor de ejes, Herramienta para refilado de martillos, Set de morsas pequeñas para mecanismo, retenedor de tornillos, etc.
Dos videos de estudio de aproximadamente 4 Hs de duración, donde el alumno podrá apreciar todo lo enseñado en la parte escrita del curso. Los mismos se hallan subdivididos en 12 Unidades, al igual que la parte escrita.
Carpeta de especificaciones técnicas de reparación con más de 150 páginas de la mayoría de las marcas más comunes de pianos.
Dos libros adicionales de estudio entre los que se incluyen el famoso Piano servicing, tuning and rebuilding de Arthur Reblitz.
Partes del mecanismo de pianos para su conocimiento y estudio. Entre ellas encontramos diversos tipos y modelos de resortes, bridas, recubrimientos de teclas, partes del mecanismo, martillos y numerosos paños y arandelas de cartón y de paño, etc.
Muestrario completo de los distintos tipos de paños que se utilizan en un piano, tanto vertical como de cola. Los mismos incluyen paños, de descanso de martillos, diversos paños y cueros del mecanismo, paños para mortezas, paños para cuerdas, etc.
Diversos elementos de servicio al cliente. Cartas modelo, sugerencias y estudios de comercialización, etc
Programa del curso de Reparación Profesional de Pianos
Unidad I: Introducción al curso – Revisión de elementos – Conocimiento de elementos y nomenclatura de las distintas partes del piano y mecanismo y sus funciones.
Unidad II: El teclado – Evaluación, condiciones y opciones de repuestos – Remoción de superficies blancas y negras – Elección del reemplazo decuado – Técnicas de reemplazo – Pegamentos y adhesivos especiales – Problemas con plomos: evaluación, reparación y reemplazo – Mortezas: distintas especies – Dinámica – Reemplazo y reconstitución dinámica.
Unidad III: Ejes y bujes – Evaluación de condiciones y opciones de reparación o reemplazo – Herramientas especializadas – Opción de repuestos – Técnicas de reparación, restauración dinámica y reemplazo – Especificaciones de fricción para ejes en distintas partes del mecanismo.
Unidad IV: Paños y telas – Composición y elaboración – Elección del proveedor adecuado – Partes del mecanismo y paños específicos – Introducción a los cueros – Técnicas de reemplazo o restauración.
Unidad V: Resortes – Especies y construcción – Especificaciones de tensión para cada parte del mecanismo – Resortes en pianos verticales – Resortes en pianos de cola – Reemplazo o restauración dinámica – Ejes de resortes.
Unidad VI: Estudios dinámicos sobre los distintos tipos de componentes en mecanismos de pianos verticales y de cola – Desarrollos e investigación – Modificación de diseños.
Unidad VII: Reparaciones especiales para pianos verticales – Técnicas especiales de restauración dinámica de mecanismos – La lubricación: componentes, lubricantes, técnicas y procesos.
Unidad VIII: Reparaciones especiales para pianos de cola – Técnicas especiales de restauración dinámica de mecanismos – La lubricación: componentes, lubricantes, técnicas y procesos.
Unidad IX: La reparación de pianos durante el concierto – Herramientas especializadas – Técnicas de concierto – La reparación desde el punto de vista del pianista – Adhesivos especiales para el concierto.
Unidad X: Cuerdas: planas y bordonas – Características y composición -Tensión de corte y límite de elasticidad – Diferencias tonales – Reemplazo de cuerdas – Problemas con cuerdas: falsos batidos, cuerdas muertas y vibrantes: soluciones – Problemas con clavijas y clavijeros: soluciones.
Unidad XI: Mueble: lustres – Componentes y elementos – Herramientas especiales – Retoques del lustre – Introducción al proceso de lustrado del piano – Maderas y chapas – Componentes del lustre: distintas opciones – Acabado final: laqueados – Lustres brillantes, mates y semi-mates.
Unidad XII: Reparaciones mayores e introducción a la restauración completa del piano – Clavijeros – Tabla armónica – Puentes tonales – Mobiliario – Banco o taburete – Estructura – Arpa – Encordados: evaluación y reemplazo – Evaluación de la escala – Rediseño de la escala – Introducción al traslado de pianos: consejos y técnicas – Personal y herramientas especializadas.
Para bajar el folleto de los cursos en formato PDF y el formulario de Registración, por favor vaya al siguiente link: Cursos de afinación de pianos
]]>
Nota: Los folletos se envían sin cargo
alguno a cualquier lugar del mundo.
Volver a escuela
Buenas, queria saber en que pais se encuentran y si dictan cursis de reparacion de tabla armonica ya que soy afinador y qusiera hacer un curso donde pueda aprender a reparar una tabla armonica.
Muchas gracias!
Alejo
Hola buenas noches, quisiera saber los costos de las clases. y si son presenciales.
A su vez queria saber si en el curso se realizan practicas de como colocar y evaluar lo que se necesita para restaurar un piano.