Instrumentos Musicales
Teoría y práctica de su uso, construcción e interpretación.
]]>
]]>
La caja armónica de los instrumentos musicales
Todo instrumento de cuerda emplea una caja armónica para que la pequeña vibración generada por la cuerda se incremente. La vibración de un pistón de una tabla con cualquier forma produce la radiación del sonido.
Está comprobado que la resistencia de la radiación acústica incrementa cuando se aumenta el tamaño del radiador, en este caso de la caja armónica. Por lo tanto, todos los instrumentos de cuerdas están formados por cajas armónicas relativamente grandes. Las cajas armónicas son sistemas multi resonantes y vibran de un modo muy complejo.
En algunos instrumentos de cuerdas, como la lira, el laúd, la cítara, la guitarra y la familia del violín, se acopla a las cuerdas un cuerpo hueco con uno o dos orificios.
Este sistema es llamado resonador Helmholtz. Puesto que las dimensiones del resonador son comparables, e incluso, mayores a la longitud de onda en el aire para algunos de los tonos o armónicos producidos por los instrumentos, el resonador Helmholtz puede generar otras frecuencias además de la fundamental. Es por esto que debe ser considerado como un sistema de resonancia complejo.
]]>
Otros instrumentos musicales, como el piano, poseen una tabla armónica que posee la misma funcionalidad que la caja descripta aquí pero que funciona de una manera levemente diferente asemejándose mas al cono de membrana de un parlante que a una caja de resonancia.
En estos casos, elsonido pasa de las cuerdas en vibración hacia la tabla mencionada a través de una pieza de madera especialmente diseñada que se llama puente tonal y que posee a su exclusiva responsabilidad el comunicar de manera efectiva la vibración de la cuerda con la de la tabla para que esta última la amplifique.
Menú de navegación:
Home PianoMundo: Nuestra home base.
Entradas recientes
de nuestro Blog:
© 1999-2007 PianoMundo.com.ar | Todos los derechos reservados