Instrumentos Musicales
Teoría y práctica de su uso, construcción e interpretación.
]]>
]]>
La orquesta sinfónica
Una orquesta es un conjunto musical, usualmente bastante grande y que cuenta con instrumentos de cuerdas, de metal, con seccionesinstrumentos de vientos de madera y posiblemente con una sección de percusión. El término orquesta deriva del nombre de una zona frente al escenario de la antigua Grecia reservado para el coro. La orquesta creció por adición entre los siglos XVIII y XIX, pero durante el siglo XX no cambió demasiado su composición.
Una orquesta completa, aproximadamente con cien músicos, puede ser llamada en muchos casos “orquesta sinfónica” u “orquesta filarmónica”; estos prefijos no necesariamente indican una diferencia estricta ni en la constitución instrumental ni en el rol de la orquesta, pero pueden ser útiles para distinguir diferentes conjuntos establecidos en una misma ciudad, como por ejemplo, la Orquesta Sinfónica y la Orquesta Filarmónica de Londres.
Una orquesta sinfónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el actual número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada, y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación. Una orquesta de cámara puede constar como mucho de cincuenta miembros; algunas son mucho más pequeñas que eso.
La orquesta sinfónica típica consta de cuatro grupos proporcionales de instrumentos musicales similares, por lo general aparecen en las partituras en el siguiente orden (con sus respectivas proporciones indicadas):
Vientos de madera: 1flautín, 2flautas, 2 oboes, corno inglés, 2clarinetes, 1 clarinete bajo, 2fagots y 2 contra fagot.
Instrumentos de metal: de 2 a 6 cuernos, de 2 a 5trompetas, de 2 a 3 trombones tenores, de 1 a 2 trombones bajos y 1tuba.
Percusión: timbales, redoblante, bombo, platillos, xilofón, triángulo, piano,celesta, etc.
Cuerdas: arpa, de 16 a 30 violines o más, de 8 a 12violas o más, de 8 a 12chelos o más y de 5 a 8contrabajos o más.
Ocasionalmente, aparecen instrumentos tradicionales del grupo de los vientos, tales como el saxofón y el eufonio.
]]>
Algunos de estos instrumentos son considerados el “corazón” de la orquesta, y sólo en raras composiciones orquestales no son requeridos. Otros instrumentos enumerados son considerados instrumentos “auxiliares” y son requeridos con menor frecuencia, pero aún se los llama “estándares”. Hacia finales del siglo XIX los trabajos sinfónicos requerían de todos los instrumentos auxiliares, al igual que de un gran número de cuerdas, usualmente incluyen la frase “para gran orquesta” en sus títulos completos.
Menú de navegación:
Noticias de música: Actualización diaria.
Entradas recientes
de nuestro Blog:
© 1999-2008 PianoMundo.com.ar | Todos los derechos reservados
Hola. Cómo están. Me gustaría ser el primero en formar la Orquesta Sinfónica Popular de Autogestión del Ecuador y del mundo. No sé, si al momento existe una. Pero, esta idea, la quiero cristalizar en función de apoyar a mucha gente, que no cuenta con recursos económicos, para desarrollar su talento artístico. Principalmente, el arte de crear. Tal y cual sucede conmigo. Tengo algo mas de 500 temas inéditos y, el mundo, ni mi país conoce mi arte. Entonces, es urgente, concretar este proyecto. Pués, en mi país y el mundo, ha de existir millones de Wilfrido Palma Reyes,que no pueden darse a conocer. Es hora de cambiar esa tradición de que la Orquesta Sinfónica sólo toque música clásica. El mundo es mucho más. Así que os invito a apoyar este proyecto que tengo entre ceja y ceja. Si ustedes pueden apoyar, háganmelo saber por favor. Hay mucho futuro por delante. De ustedes, muy agradecido… WILFRIDO PALMA REYES
Eh visto que antes de entrar el director a dirigir la orquesta entra un hombre o mujer a ensayar o tocar una nota y al ingresar el director lo saludan . Cómo se le llama a esa persona y que papel hace en una orquesta?
se le llama Concertino (se pronuncia Conchertino) y es el primer violinista de la orquesta que ademas por lo regular es aquel que ejecuta los solos y puede dirigir en un momento determinado a la orquesta.
antes de que entre el director de la orquesta, entra el concertino y supervisa la afinación de los instrumentos.