PianoMundo Opera

Todo sobre óperas clásicas y sus compositores.

   la opera ]]>  

]]>

 

La lírica de Ruggiero Leoncavallo

el compositor Ruggiero Leoncavallo estudió en el Conservatorio San Pietro a Majella ubicado en su ciudad natal, Nápoles. Al salir de allí enseñó durante unos años y, sin mucho éxito intentó que algunas de sus óperas fueran producidas, él presenció el gran suceso deCavallería Rusticana deMascagni en 1890, y sin perder tiempo, comenzó a producir su propio éxito: Pagliacci. Esta obra fue presentada en Milán en el año 1892 y alcanzó un éxito inmediato; hoy en día es el único trabajo de Leoncavallo en el repertorio operístico habitual. Su aria más famosa «Vesti la giubba» fue grabada por Enrico Caruso y se convirtió en el primer record mundial en vender un millón de copias.

Un año después, su siguiente ópera «Il Medici» fue, al igual que la primera, producida en Milán, pero ni este trabajo ni Chatterton (1896) fueron tan exitosos como Pagliacci, y no fue sino hasta que La Óveme fue presentada en 1897 en Venecia, que su talento fue aceptado públicamente. (Sus dos arias para tenor aún son interpretadas, especialmente en Italia, pero fueron ofuscadas por la ópera de Puccini que lleva el mismo nombre y el mismo tema (pero que contienen un mejor libreto), la cual fue premiada en 1896. A éstos trabajos siguieron otros, tales como: Zazá (1900) y Der Roland (1904). En la actualidad, ninguna de estas óperas son puestas habitualmente en escena, pero de vez en cuando se escucha el aria para barítono de Zazà.

 

Además, solía escribir los libretos para todas sus óperas. Muchos lo consideraban como el mejor libretista italiano de su época, después de Boito. Leoncavallo falleció en Montecatini (Toscaza) en el año 1919.

Sus óperas
Pagliacci (21 de Mayo de 1892, Teatro Dal Verme, Milán)
I Medici (9 de Noviembre de 1893, Teatro Dal Verme, Milán)[la primer parte de la trilogía Crepusculum]
Chatterton (10 de Marzo de 1896 Teatro Argentina, Roma) [revisión de un trabajo escrito en 1876]
La Óveme (6 de Mayo de 1897, Teatro La Fenice, Venecia)
Zazá (10 de Noviembre de 1900, Teatro Lirico, Milán)
Der Roland von Berlin (13 de Diciembre de 1904, Casa de ópera alemana, Berlín)
Maia (15 de Enero de 1910, Teatro Costanzi, Roma)
Gli Zingari (16 de Septiembre de 1912, Hipódromo de Londres)
Mimi Pinson (1913, Teatro Massimo, Palermo) [revisión de La Bohème]
Edipo Re (12 de Diciembre de 1920, Teatro Opera, Chicago)

]]>

Menú de navegación:
Home Piano Mundo: Nuestra home.
 

© 1999-2007 PianoMundo.com.ar | Todos los derechos reservados

deje un comentario o haga una consulta:

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}