Los Estudios de Debussy

Written by PianoMundo

Los profesores de música suelen ser presionados duramente para que encuentren material que sea interesante y lo suficientemente metódico para desarrollar la técnica del estudiante. Pero si no puedes encontrar nada que te guste, a veces la mejor solución es escribir tú mismo algún ejercicio. Desde Bach a Bártok, los compositores han contribuido a la literatura pedagógica, ofreciendo numerosas oportunidades para que los estudiantes perfeccionen sus escalas.

Los Études de Debussy reconocen esta tradición y aún, gentilmente, se auto burla del género. El nombre étude proviene del francés y significa “estudio”, una designación consciente para el propósito de la pieza. Aunque la mayoría de los études y preludios fueron en su mayoría disimulados como piezas de concierto para evitar recordar a los intérpretes y oyentes que la pieza era un ejercicio técnico, Debussy parecía hacer un esfuerzo especial al recordarle a cualquiera que un estudio es un estudio, no importa cuán bello sea.


Esto no quiere decir que los études de Debussy sonaran como simples ejercicios mecánicos, todo lo contrario. Al ser conocido por sus suntuosos sonidos pentatónicos lavados, los estudios se calificaron de muy eficientes y desacoplados. Finalizado en 1915 y dedicado a Chopin (cuyos études son considerados algunos de los más musicalmente expresivos del repertorio), el set consta de doce piezas, divididas en dos libros de seis études cada uno.

Al igual que un libro de métodos, cada estudio está etiquetado con el ejercicio técnico que aporta la pieza. Irónicamente, si bien los títulos metódicos parecen sugerir un alto grado de respeto por la organización y las reglas (como se encuentra dentro de la música clásica en general), la estructura armónica de las verdaderas piezas estira alegremente dichas reglas.

El primer libro enfatiza la destreza individual de los dedos, dándole oportunidad al pianista para tocar terceras corridas, cuartas, sextas, octavas e incluso hay ejercicios en los cuales se utilizan todos los dedos a excepción de los pulgares. Rindiendo homenaje a Czerny, conocido más por su técnica que por su expresividad musical, el primer étude descaradamente inicia con una escala repetitiva de cinco notas musicales. En cambio, el segundo libro se enfoca con mayor firmeza en los pasajes de escalas: estos études juegan constantemente con las escalas cromáticas, pasajes de escalas entre las dos manos, notas repetitivas, explorando los registros extremos del piano, los arpegios y moviendo la mano rápidamente entre acordes.

About the author

PianoMundo

  • Interesante artículo, con respecto a lo tecnico en la música despues de ver los extremos,,, gente que con no muy buena tecnica pero mucho sentimiento y gente con pura tecnica y nada de corason, veo que lo que mas sirve para mi en estos días es no remperse la caveza con tantas teorias,,, que aproposito hay demasiadas, ,,sino que al tocar digas algo, con tu corason. Hoy en día escasea bastante esto, la mayoria toca lo de siempre y no hay muchos compositores

  • Lo peculiar de Debussy es que serca del final de su carrera queria volver a componer como un niño, sentir la musica como la sentia antes de meter tantas teorias en su cavesa.

  • Me encanta Debussy, pero no tengo professor será que valdria la pena adquirirlos para aprender sola. Por favor aconsejenme.

  • Regina eso depende de cùal es tu nivel.

    Si eres novata lo mejor es que encuentres un buen maestro.

    Si tienes un nivel de lectura y tècnica bàsico te recomiendo EL LIBRO DE NOTAS PARA ANAMAGDALENA BACH con maestro.

    Si realmente quieres ser autodidacta paga unas cuantas clases para que alguien evalue tu Lectura, tècnica y sentido de pulso y haga las correcciones necesarias y comienza con el mètodo BEYER tu sola.

  • Hay personas que tienen un perfil de autodidacta excelente y les và muy bien por que tienen «los ojos bien abiertos» y estàn atentos a todo lo que nutra su CRITERIO para distinguir LO AGRADABLE de lo que no, LO UTIL de lo que no, etc…

    Pero incluso el autodidacta, dependiendo de su nivel, se percata de que necesita clases en algùn(os) momento(s) para seguir adelante. Y las clases de gramatica mùsical y teoria son excelentes para entender, tocar y DISFRUTAR del PIANO.

  • Hay personas que tienen un perfil de autodidacta excelente y les và muy bien por que tienen «los ojos bien abiertos» y estàn atentos a Regina eso depende de cùal es tu nivel.

    Si eres novata lo mejor es que encuentres un buen maestro.

    Si tienes un nivel de lectura y tècnica bàsico te recomiendo EL LIBRO DE NOTAS PARA ANAMAGDALENA BACH con maestro.

    Si realmente quieres ser autodidacta paga unas cuantas clases para que alguien evalue tu Lectura, tècnica y sentido de pulso y haga las correcciones necesarias y comienza con el mètodo BEYER tu sola.todo lo que nutra su CRITERIO para distinguir LO AGRADABLE de lo que no, LO UTIL de lo que no, etc…

    Pero incluso el autodidacta, dependiendo de su nivel, se percata de que necesita clases en algùn(os) momento(s) para seguir adelante. Y las clases de gramatica mùsical y teoria son excelentes para entender, tocar y DISFRUTAR del PIANO.

  • >