Sobre la inarmonicidad en el piano

Written by PianoMundo

Nos sorprende de sobremanera el hecho de que muchos estudiantes, maestros y profesores de piano no conozcan qué es la inarmonía o inarmonicidad del piano. De hecho, el piano es básicamente un instrumento claramente inarmónico tal como se puede apreciar en este artículo sobre la inarmonía.

Esto no significa, como muchos creen, que no se puede tocar música armónica con este instrumento pues de hecho, si se puede. Lo que significa, en cambio, es que las frecuencias esperadas para cada una de sus cuerdas se desvían levemente de sus valores teóricos esperados.

Esto se debe básicamente a la rigidez de las cuerdas del piano la cual se produce en el hecho de que son de acero y de que son bastante gruesas. Esa rigidez hace que la flexión de la cuerda en sus puntos nodales no sea «perfecta» produciendo frecuencias armónias levemente desviadas de los valores teóricos esperados. Por este motivo, los pianos pequeños y cortos son mucho mas inarmónicos que los pianos mas largos, como por ejemplo los pianos de gran cola de concierto.

About the author

PianoMundo

  • Muy interesante.

  • Peculiar e interesante noticia.

  • inar-monia; suena algo asi como a un concepto de dos palabras compuestas; in= dentro(esa es la peculariedad del piano); monia(de un solo toque o armonia; quizas el concepto no se muy enriquecido, como lo son sus cuerdas una vez tocadas y armonizadas); gracias.

  • LA PERFECCIÓN FÍSICA NO EQUIVALE A LA PERFECCIÓN MUSICAL.
    De hecho, los instrumentos musicales no se crearon a partir de una teorización físico-matemática sino que fueron el producto de un desarrollo empírico.
    Ahora gracias al desarrollo de la Acústica como ciencia podemos explicar el funcionamiento de los instrumentos.

  • alicia chumbimune zanabria dice:

    con respecto a las frecuencias estas nuncas son iguales por que depende de la intensidada que se toca o la variedad se da en sonido acompañando ya de todos los componentes que acompañan al instrumento
    gracias

  • He leído un artículo vuestro y casi todas las opiniones al respecto del piano, me parece todo muy interesante, lo más la inquietud musical que reflejan. quiero simplemente desde mi ignorancia, narrar dos anécdotas la primera que un día me propusieron afinar un piano y quedó el piano tan bien que hasta insistieron en pagarme, otra es que un amigo compró un piano de marca conocida y estaba preocupado porque no sonaba bien, desde el LA(440) hacia arriba tenía un «color» distinto que desde esa nota para abajo y mi fino oído joven se lo aclaró, no he estudiado el piano porque no pude, y cuando pudo ya era mayor. pero os sigo, saludos Juan

  • >