Instrumentos Musicales
Teoría y práctica de su uso, construcción e interpretación.
]]>
]]>
El timbal
Los timbales son instrumentos de percusión que constan de un gran cuenco sobre el cual hay un trozo de cuero estirado y tenso que posee características vibratorias especiales lo cual permite que el mismo pueda ser afinado de diversas maneras.
Para golpear la membrana y producir elsonido se emplean diversos tipos de palillos, por ejemplo, esponjados, con fieltro, engomados, o de madera, según sea el timbre que se desea obtener.
La frecuencia de la fundamental en los timbales se altera variando la tensión de la membrana mediante los tornillos y el pedal. Este es similar a los otros instrumentos que poseen membranas.
El timbal emite un sonido de baja frecuencia con un tono definido. Por medio del pedal, el timbre puede variar tan rápida y precisamente que se puede interpretar una melodía.
Generalmente los timbales son hechos de dos piezas. El rango de frecuencia de la fundamental de ambos timbales son los siguientes: el menor de Sib2 a Fa3, y el más grande de Fa2 a Do3. El más pequeño mide 60 centímetros de diámetro y el otro 75 centímetros.
]]>
Las partes del timbal
Menú de navegación:
Noticias de música: Actualización diaria.
Instrumentos musicales: Teoría y práctica.
Entradas recientes
de nuestro Blog:
© 1999-2007 PianoMundo.com.ar | Todos los derechos reservados